Cultivar hortalizas de raíz en un huerto urbano puede parecer un reto. Necesitan espacio en profundidad, un sustrato adecuado y cierta paciencia para que formen buenos bulbos. Sin embargo, con la elección correcta de recipientes, una buena planificación y algunos cuidados básicos, es totalmente posible cosechar zanahorias, rábanos o remolachas incluso en balcones pequeños.

Hoy en Eurogarden vemos qué hortalizas de raíz funcionan mejor en espacios reducidos, cómo preparar la maceta para favorecer su crecimiento y algunos trucos para obtener raíces rectas, sabrosas y bien desarrolladas. ¡Sigue leyendo!

¿Qué entendemos por hortalizas de raíz?

Las hortalizas de raíz son aquellas cuyo “corazón” comestible crece bajo tierra. En vez de producir hojas grandes o frutos vistosos, concentran la energía en formar una raíz engrosada que actúa como reserva de nutrientes. Por eso suelen ser muy sabrosas y nutritivas. Para ellas, el espacio vertical dentro de la maceta es más importante que el ancho del recipiente.

Vemos algunas de las variedades más habituales y que puedes cultivar perfectamente en un huerto urbano, siempre que les ofrezcas un sustrato suelto y profundo:

  • Zanahoria. La zanahoria necesita un sustrato muy ligero y sin piedras para poder crecer recta. Si la tierra está compactada o encuentra obstáculos, se deforma, aunque eso no afecta al sabor. Es sensible al exceso de agua, así que conviene mantener la humedad constante pero sin encharcar. En terrazas suele ir muy bien en jardineras profundas o en macetas altas. Además, puedes optar por variedades más cortas si tu espacio es limitado.

  • Rábano o rabanito. Es ideal para principiantes por su crecimiento rápido, se puede cosechar en apenas 4 semanas. No necesita tanta profundidad como otras raíces, por lo que es perfecto para espacios reducidos o cultivos en vertical. Agradece el riego regular, sobre todo en los días más calurosos, para mantener la textura tierna y evitar que se vuelva demasiado picante.

  • Remolacha. Además de la raíz, sus hojas también son comestibles y muy nutritivas. Requiere una maceta un poco más profunda que la del rábano, pero no tanto como la zanahoria. Prefiere suelos mullidos y ricos en materia orgánica. Si haces siembras escalonada (cada dos o tres semanas), tendrás cosecha continua durante buena parte de la temporada.

  • Nabo. El nabo tiene un ciclo corto, se adapta bien a temperaturas frescas y no exige demasiado espacio. Tolera mejor los suelos ligeramente más compactos que la zanahoria, aunque sigue siendo importante no dejar que la tierra se apelmace. Regar de forma regular ayuda a obtener raíces más jugosas y suaves al paladar.

  • Chirivía. Similar en forma a la zanahoria, aunque de sabor más dulce y aroma más intenso. Tiene un ciclo largo, por lo que requiere paciencia, pero se recompensa con una raíz sabrosa y una gran capacidad de conservación. Pide un sustrato profundo y bien drenado y le favorecen las temperaturas frescas, lo que la convierte en un cultivo muy adecuado para otoño e inicios de invierno en zonas suaves.

Hay algo que todas estas hortalizas de raíz comparten: la necesidad de un sustrato profundo, ligero y bien aireado. A diferencia de otras hortalizas, si la tierra está compactada o hay obstáculos, las raíces se deforman o detienen su crecimiento.

El contenedor y la profundidad

Ahora conocemos las principales hortalizas de raíz y algunas pautas generales, pero antes de sembrar, es importante elegir el recipiente adecuado. No todas las raíces requieren el mismo espacio.

En un post anterior ya vimos todos los tipos de macetas que existen para elegir con conocimiento de causa la maceta adecuada según el cultivo y sus necesidades. Hoy vamos a comprobar la importancia de la capacidad de las macetas pero este tipo de hortalizas.

En la siguiente tabla vamos a ver la profundidad aproximada que requiere cada una de estas hortalizas de raíz.

Hortalizas de raíz

No obstante, si tu balcón es muy reducido, una opción interesante es el cultivo vertical con estantes, escaleras de cultivo o torres de macetas. Lo importante es que las macetas inferiores reciban suficiente luz y que el peso esté bien equilibrado.

Sustrato: ligero, suelto y rico

Estas hortalizas necesitan crecer hacia abajo, por lo que el suelo debe estar libre de piedras y apelmazamientos. Lo ideal es un sustrato:

  • 50% sustrato universal
  • 30% compost maduro
  • 20% arena de río o perlita

La mezcla debe ser esponjosa, para que las raíces puedan expandirse sin encontrar barreras. Evita la tierra de jardín pesada, porque retiene demasiada agua y dificulta la aireación.

¡Un truco útil! Antes de sembrar, humedece el sustrato sin encharcarlo. Si lo presionas y mantiene la forma pero se deshace fácilmente, es la textura adecuada.

Trucos extra para raíces rectas y bien formadas

Ahora que sabes qué recipientes son los más recomendados y el tipo de sustrato que te ayudará a que tus hortalizas de raíz crezcan sin problema, vamos a ver una serie de consejos extra. ¡Apunta!

  • Evita los trasplantes. Siempre que puedas siembra directamente en la maceta definitiva.
  • Riega por capilaridad cuando sea posible, para evitar que el sustrato se compacte.
  • Aclareo obligatorio. Si varias plántulas nacen juntas, elimina todas excepto una para que el bulbo se desarrolle bien.
  • Luz suficiente pero no extrema. Al menos 4-6 horas de luz al día para obtener colores intensos y buen sabor.
  • Evita el exceso de nitrógeno. Favorece el desarrollo de hojas, pero no de raíces.

Cultivar hortalizas de raíz en un huerto urbano es totalmente posible si se entiende su necesidad principal: crecer hacia abajo. Con macetas profundas, un sustrato aireado y riegos moderados pero constantes, podrás disfrutar de zanahorias dulces, rábanos jugosos o remolachas llenas de color desde tu balcón, incluso con espacio mínimo.

Si te ha gustado este post, sigue navegando por nuestro blog dónde encontrarás un buen puñado de artículos con consejos para todo tipo de circunstancias en el huerto. También puedes pasarte por nuestro perfil de Instagram y dejarnos un comentario bonito o compartir con nosotros tu propia experiencia. ¡Te leemos!