Si tienes un huerto en casa o cultivas en macetas, seguro que en algún momento te has preguntado qué hacer con el sustrato viejo. ¿Se tira? ¿Se puede recuperar? La respuesta es sí, y además es más fácil de lo que parece.
Con el tiempo, la tierra de las macetas pierde nutrientes, se compacta y, en algunos casos, puede llenarse de plagas o enfermedades. Pero en lugar de desecharla y comprar sustrato nuevo, puedes revitalizarla y seguir usándola. Esto no solo te ayuda a ahorrar dinero, sino que también es una forma sostenible de aprovechar los recursos sin generar más residuos.
Los sustratos de calidad pueden durar años, pero con el tiempo pueden presentar algunos problemas que requieren atención:
1. Falta de nutrientes. Las plantas absorben los minerales del sustrato, y si no se reponen, la tierra se empobrece y deja de ser fértil.
2. Compactación. Con el riego continuo y el uso prolongado, la tierra pierde esponjosidad, lo que dificulta la circulación del aire y el agua, afectando el desarrollo de las raíces.
3. Presencia de plagas o enfermedades. Algunos insectos pueden haber dejado huevos en la tierra, o pueden haberse acumulado hongos y bacterias perjudiciales, que podrían permanecer activos para la próxima temporada.
Pero no te preocupes, porque todo esto tiene solución. Así que veamos cómo devolverle la vida al sustrato viejo para tener plantas saludables y fuertes esta temporada. ¡Empezamos!
Cómo restaurar los nutrientes
Si la tierra está seca y empobrecida, pero sigue teniendo buena textura, solo necesita un refuerzo de nutrientes. Para revitalizarla, sigue estos pasos:
1. Mezcla sustrato viejo con uno nuevo. Una proporción de 2/3 de sustrato usado con 1/3 de sustrato fresco suele funcionar bien para recuperar su fertilidad.
2. Añade materia orgánica. Un poco de humus de lombriz, compost casero o estiércol bien descompuesto ayudará a mejorar la calidad del sustrato y estimular la vida microbiana.
3. Incorpora fertilizantes de liberación lenta. De esta manera las plantas tendrán un aporte continuo de nutrientes sin necesidad de fertilizar con tanta frecuencia.
4. Remueve y airea la tierra. Si el sustrato está apelmazado, desmorónalo con las manos o con una herramienta de jardinería para que recupere su ligereza.
Si tienes plantas perennes en macetas, no es necesario cambiar todo el sustrato durante los trasplantes a menos que haya problemas de drenaje o raíces enmarañadas. Mientras el sustrato esté en buen estado, una buena rutina de abonado bastará para mantenerlo productivo.
Qué hacer si el sustrato se ha compactado
Si el sustrato está demasiado compacto y notas que el agua no se absorbe bien y la tierra se endurece fácilmente, es necesario mejorar su estructura. Algunas soluciones efectivas son la rehidratación del sustrato, que consiste en sumergir el sustrato seco en un recipiente con agua durante 24 horas para que se hidrate de manera gradual. Además, la aireación con materiales porosos ayuda a mejorar el drenaje y previene la compactación del sustrato.
Cómo desinfectar y recuperar un sustrato contaminado
Si sospechas que el sustrato está contaminado con plagas, hongos o bacterias, lo mejor es desinfectarlo antes de reutilizarlo. Aquí te compartimos dos métodos efectivos:
- Esterilización con calor: Para pequeñas cantidades, puedes hornear el sustrato a 140°C durante 30 minutos. Esto eliminará larvas, hongos y patógenos.
- Solarización: Para grandes volúmenes, extiende el sustrato en un plástico oscuro y déjalo al sol durante algunas semanas. El calor concentrado desinfectará la tierra de manera natural.
Es importante recordar que estos métodos también eliminan microorganismos beneficiosos, por lo que después de desinfectar el sustrato, es aconsejable añadir compost o humus de lombriz para reactivarlo y devolverle su equilibrio biológico.
¡Eso es todo por hoy, querido/a huerter! Darle una segunda vida al sustrato es una opción económica y sostenible para mantener tus plantas saludables. Con sencillos pasos cómo restaurar nutrientes, airear la tierra y desinfectarla, alargarás su vida útil y mejorarás el crecimiento de tus cultivos. ¡Pon en práctica estos consejos y disfruta de plantas más fuertes!
Si quieres conocer más consejos sobre la conservación del suelo, te invitamos a revisar nuestro blog, que cuenta con una amplia gama de artículos. También puedes seguirnos en nuestro perfil de Instagram, y contarnos qué te ha parecido este post. ¡Hasta la próxima!
Deja tu comentario