Uno de los secretos mejor guardados de los huertos urbanos es la siembra mixta, una técnica sencilla que permite aprovechar al máximo cada rincón, combinando distintas plantas para que convivan en armonía. No se trata solo de sembrar mucho en poco espacio, sino de aprender a jugar con la altura, la luz y el espacio para que cada cultivo crezca sano y productivo.

Si tienes un balcón o un pequeño huerto o jardín y quieres dar un paso más en tu huerto, hoy en Eurogarden te contamos cómo planificar una siembra mixta fácil y eficiente. ¡Toma nota!

¿Qué es la siembra mixta y por qué merece la pena?

siembra mixtaLa siembra mixta consiste en combinar varias especies vegetales en un mismo espacio, teniendo en cuenta sus necesidades y características. Esto tiene varias ventajas:

  • Ahorro de espacio: más variedades en menos superficie.
  • Menos plagas y enfermedades: algunas plantas repelen insectos o protegen a otras.
  • Mayor aprovechamiento de recursos: mientras unos cultivos crecen en altura, otros aprovechan el suelo o la sombra.
  • Diversidad de cosechas: disfrutarás de distintos sabores y productos al mismo tiempo.
  • Para huertos urbanos, esta técnica es clave. No necesitas más terreno, sólo planificar bien. Por eso, vamos a ver los principales factores a tener en cuenta para llevar a cabo una siembra mixta en tu huerto urbano. ¡Sigue leyendo!

Altura: cultivos que crecen a distintos niveles

Uno de los errores más comunes a la hora de tener un huerto es sembrar solo plantas altas o solo bajas. Lo ideal es combinar cultivos de diferentes alturas para aprovechar el espacio vertical. Vamos a repasar algunos de los principales cultivos según su altura para que veas cuáles podrías combinar.

  • Plantas altas: por ejemplo, tomates, maíz o girasoles. Este tipo de plantas en el huerto tienen la ventaja de que crean sombra ligera que puede beneficiar a otros cultivos.
  • Plantas medianas: serían cultivos como los pimientos, las berenjenas o las acelgas. Se sitúan en un nivel intermedio que nos puede ayudar a combinar mejor los distintos cultivos en el diseño de nuestro huerto.
  • Plantas bajas: algunos ejemplos son las lechugas, las espinacas, los rábanos o las fresas. Estas plantas son perfectas para ocupar la parte más cercana al suelo y así alternar con las otras plantas más altas.

Ahora que ya tienes claro qué cultivos se encuadran en cada altura, te damos un consejo: coloca las plantas altas al fondo (si tu huerto está contra una pared) o en el norte (si está en terreno abierto), de forma que no quiten luz al resto.

Luz: cada planta necesita su rincón

siembra mixtaLa orientación y la cantidad de sol son determinantes en un huerto urbano. Para organizar una siembra mixta, tienes que pensar en las necesidades de sol de los distintos cultivos. Por ejemplo:

  • Amantes del sol: tomates, calabacines, albahaca o pimientos necesitan al menos 6 horas de sol directo al día.
  • Cultivos de media sombra: lechugas, espinacas, rúcula o perejil pueden crecer bien con 3-4 horas de luz diaria.
  • Plantas de sombra ligera: menta, fresas o acelgas se adaptan a rincones más frescos.

Una vez que conoces las necesidades de cada planta, lo más importante a tener en cuenta es usar plantas altas como “sombrillas naturales” para proteger a las más delicadas en los meses de más calor.

Espacio: raíces y hojas también cuentan

No solo importa lo que se ve por encima, también lo que ocurre bajo tierra. Al mezclar cultivos, procura combinar plantas con raíces diferentes:

  • Raíces superficiales: lechugas, acelgas, fresas.
  • Raíces medianas: tomates, judías, calabacín.
  • Raíces profundas: zanahorias, rábanos, nabos.

Si combinas tus cultivos teniendo en cuenta su tipo de raíces y, por tanto, el espacio que necesitan para desarrollarse, no competirán por los mismos nutrientes y aprovecharán mejor el sustrato.

Te recomendamos dejar siempre un pequeño margen entre plantas para que circule el aire y evitar hongos, sobre todo en verano.

Ejemplos prácticos de combinaciones para tu huerto urbano

Teniendo en cuenta todos los factores que hemos visto, te proponemos a modo de ejemplo algunas posibles combinaciones para tu huerto urbano. No tienen que ser exactamente estas, pero de este modo podrás hacerte una mejor idea de la clase de combinaciones que tienes que buscar a la hora de diseñar tu huerto de siembra mixta.

  • Tomate + albahaca + lechuga. La albahaca repele plagas del tomate y la lechuga aprovecha la sombra.
  • Zanahoria + cebolla + rabanito. Distintas raíces que aprovechan bien el espacio bajo tierra.
  • Pimiento + perejil + espinaca. Cultivos de distintas alturas que conviven sin molestarse.

¡Recuerda! Lo importante no es sembrar mucho, sino sembrar bien.

Consejos extra para planificar tu siembra mixta

siembra mixtaAhora que ya hemos visto las pautas y factores más importantes para apostar por la siembra mixta en nuestro huerto, jardín o balcón, vamos a ver una serie de consejos extra que te ayudarán a planificarlo aún mejor y sacarle el máximo provecho a esta “técnica”. ¡Apunta!

  • Dibuja tu huerto antes de plantar. Un pequeño croquis te ayudará a ubicar cada especie.
  • Aprovecha las macetas. Aunque no lo creas, incluso en un balcón puedes simular niveles con jardineras colgantes o macetas altas y bajas.
  • Renueva el sustrato. Con varias plantas en el mismo espacio, los nutrientes se agotan antes. Añade compost regularmente.
  • Observa y corrige. No todo funciona a la primera. Ajusta distintas combinaciones según el comportamiento de tus plantas.

La siembra mixta es ideal para quienes tienen un espacio reducido y quieren sacarle el máximo partido. Con un poco de planificación y observación, verás cómo tu huerto urbano se vuelve más verde, variado y productivo… ¡y disfrutarás de cosechas continuas y más sanas!

Si quieres seguir profundizando en este y otros aspectos de tu huerto urbano, échale un ojo al resto de posts de nuestro blog. También te animamos a pasarte por nuestro perfil de Instagram para tomar nota de distintos consejos muy prácticos. Además, también puedes compartir con nosotros tus propias experiencias y hacernos llegar cualquier duda que te surja. ¡Te leemos!