La remolacha es una hortaliza de raíz popular y apreciada tanto por su sabor dulce como por su valor nutricional. Cultivarla en tu huerto es relativamente sencillo y puede ofrecer una cosecha abundante en poco espacio. Hoy en Eurogarden, te explicamos cómo cultivar remolacha desde la siembra hasta la cosecha. ¡Atent@!

Guía completa de la siembra y mantenimiento de la remolacha

Como ya hemos dicho la siembra de la remolacha es fácil y, sobre todo, muy agradecida ya que es una variedad que tiene facilidad para crecer durante todo el año. ¡Lo vemos!

1. CLIMA

Lo primero que debemos de saber sobre esta hortaliza es que tiene infinidad de especies y cada una puede adaptarse de diferente manera en lo que respecta al clima. Así, encontramos variedades capaces de resistir las heladas del invierno, mientras otras no soportan el calor excesivo. Por lo que podemos elegir variedad en función de estos requisitos y, aunque en términos generales, la remolacha es una hortaliza que puede cultivarse durante todo el año, se desarrolla mejor en climas templados. Prefiere temperaturas que oscilen entre los 10°C y los 24°C. 

Ubícalo, por tanto, en una zona soleada dónde disfrute de 6 a 8 horas de luz directa, pues esto las hará formarse grandes y muy dulces. Sin embargo, ten en cuenta que las temperaturas extremadamente altas pueden afectar el desarrollo de las raíces, haciéndolas duras y fibrosas. En cuyo caso, espera a que se pasen estos calores excesivos y/o ubícalo en una zona de sombra parcial para que durante las horas de mayor calor, esté a cubierto.

2. TIERRA

remolachaEsta planta prefiere suelos sueltos y bien drenados, ricos en materia orgánica. Antes de la siembra, es recomendable preparar la tierra removiéndola para eliminar piedras y raíces, y añadir algo de compost para mejorar la fertilidad del suelo.

Ten en cuenta, que al tratarse de una raíz, la remolacha necesita muchos nutrientes, preferiblemente orientándose al potasio y fósforo.

3. SIEMBRA

La siembra de la remolacha se realiza directamente en el suelo, ya que el trasplante no es recomendable debido a que puede afectar el crecimiento de la raíz. Así pues, entierra 2-3 semillas deben plantarse a una profundidad de entre 1 y 2 centímetros de profundidad como mucho y dejando unos por 20 centímetros entre plantas y unos 40 centímetros entre líneas para permitir un desarrollo adecuado.

Te recomendamos poner las semillas en remojo el día antes de la siembra para facilitar la germinación. Por otro lado, si vas a sembrar la remolacha en macetas, escoge una de 3 litros mínimo de capacidad.

4. RIEGO Y MANTENIMIENTO

La remolacha requiere riegos regulares para mantener la humedad del suelo, pero moderados para no llegar a encharcarlo y evitar que las raíces se deformen y pudran. Es importante, por tanto, mantener un equilibrio y todo va a depender de la época del año en que la sembremos. Si es temporada de lluvias, sólo en los primeros días necesitará mucha cantidad de agua, después de que aparezcan los brotes deberás controlar el riego para no perder la siembra. En cambio en épocas de sequía, si el suelo está muy seco, la cosecha de remolacha se raja.

Por otro lado, en el cultivo de remolacha es importante realizar un aclareo de las plantas cuando tengan unos 5 centímetros de altura, dejando sólo las más fuertes. Esto ayuda a que cada planta tenga suficiente espacio y nutrientes para crecer correctamente.

5. TIEMPO DE COSECHA

El momento de cosecha de la remolacha dependerá de la variedad. En términos generales estará lista cuando las raíces alcanzan un diámetro de 5 a 8 cm, generalmente entre 50 y 70 días después de la siembra

Para saber si está lista para su recolección debes fijarte en que el bulbo sobresalga ligeramente y también en que las hojas exteriores comiencen a amarillear. Para cosechar, se debe aflojar la tierra alrededor de la raíz y extraerla cuidadosamente.

Por si no lo sabías, además del bulbo, las hojas jóvenes también son comestibles y pueden utilizarse en ensaladas o cocidas.

¡Esto es todo, querido/a huerter! Cultivar remolacha en tu huerto es una forma fantástica de añadir un alimento nutritivo y versátil a tu dieta, además de bastante sencillo. Si quieres descubrir más consejos o guías de siembra de otras variedades, échale un ojo a nuestro blog con infinidad de artículos diferentes. También te animamos a pasarte por nuestro perfil de Instagram para dejarnos todas tus dudas y comentarios. ¡Allí nos vemos!